Enseñanzas Artísticas Superiores de Grado en Diseño de Moda
Course One
1st Semester
ECTS | Core Subjects | ||||||||
2 | Diseño Básico: Forma y color/I | Proyectos Básicos/I | Dibujo y técnicas/I | Sistemas de representación/I | Medios informáticos/I | ||||
3 | |||||||||
4 | |||||||||
ECTS | Core Subjects | ||||||||
2 | Fotografía | Ciencia aplicada al diseño/I | Historia del arte y el diseño/I | Diseño y comunicación | |||||
3 | |||||||||
4 | |||||||||
Total | 30 ECTS |
2nd Semester
ECTS | Core Subjects | ||||||||
2 | Diseño básico forma y color II | Proyectos básicos II | Dibujo y técnicas | Análisis Tridimensional | Msdios informáticos aplicados II | Sistemas de representación II | |||
3 | |||||||||
4 | |||||||||
ECTS | Core Subjects | ||||||||
2 | Ciencia aplicada al diseño II | Historia del arte y del diseño II | Diseño, cultura y sociedad | ||||||
3 | |||||||||
4 | |||||||||
Total | 30 ECTS |
SubjectsDiseño Básico: Forma y Color I-IIAsignatura que introduce al alumno en el campo de la composición a través del análisis de la forma, el espacio y el color. Se trabajan los conceptos básicos del diseño, elementos y principios que constituyen una importante base en los estudios, en ocasiones coordinándose con otras asignaturas. Proyectos Básicos I-IIConocimiento y análisis de las tendencias del diseño actual para la investigación proyectual.Estudio de la ilustración de moda (figurín femenino) y de sus correspondientes fichas de diseño. Dibujo y Técnicas I-IILa asignatura pretende dotar al alumnado de recursos suficientes para poder llevar a un plano bidimensional una idea que sirva para resolver un problema de comunicación gráfica,en cualquier fase del proceso creativo. Sistemas de Representación I-IISe trata de una asignatura de carácter teórico-práctico orientada a estudiar y adquirir conocimientos básicos sobre los diferentes sistemas de representación existentes. Estos constituyen una de las herramientas fundamentales de que dispone el diseñador para comunicarse y representar eficazmente sus ideas y proyectos tanto en papel como digitalmente. El estudiante de diseño debe saber elegir el Sistema más adecuado para representar un diseño concreto, comunicándose con sencillez, claridad y precisión. A través de los temas impartidos también se pretende desarrollar la imaginación espacial y el pensamiento lateral. Asimismo se incide en la aplicación de los sistemas de representación a la Especialidad de Diseño de Moda, profundizando fundamentalmente en el dibujo de la materia propia de esta rama del Diseño. Medios Informáticos I-IILa asignatura Medios informáticos I del 1º curso de los Estudios Superiores de Grado de diseño de moda, tiene como objetivos genéricos: Comprender los fundamentos teóricos de la imagen digital y las aplicaciones vectoriales en el ámbito del diseño de moda, conocer su uso correcto, las posibilidades creativas y técnicas que ofrecen e integrar la herramienta digital en los procesos de comunicación y gestión habituales del alumno y, por último, fomentar el espíritu colaborativo y de autoaprendizaje. FotografíaLa asignatura pretende dotar al alumno de los conocimientos básicos de la técnica y el lenguaje fotog ráfico s para que pueda aplicarlos a los procesos de comunicación propios del diseño en cualquiera de sus vertientes . Fotografía es, por tanto, una asignatura de carácter instrumental que proporciona los recursos necesarios para aprender el manejo y funcionamiento de las cámaras fotográficas, las diferentes técnicas de exposición, uso de los diferentes objetivos, el control de la luz, la edición digital básica de imágenes y conceptos de lenguaje fotográfico que permitan el desarrollo de las capacidades creativas, analíticas y críticas de los alumnos, atendiendo a su especialidad de grado en diseño de moda. Ciencia Aplicada al Diseño I-IISe trata de una asignatura de carácter teórico-práctico orientada a la exploración y utilidad de las ciencias en el ámbito del diseño, así como a la adquisición y aplicación de conocimientos matemáticos y herramientas básicas necesarias para que el alumnado alcance la capacidad de analizar, modelizar, calcular y resolver problemas relacionados con el campo de las matemáticas, estableciendo relaciones entre aspectos de la geometría, la trigonometría, las proporciones, los movimientos en el plano, los teselados, las superficies planas y el campo del diseño de moda. Historia del Arte y del Diseño I-IILa asignatura introduce en el concepto, las fuentes y la evolución del Arte y del Diseño, en la terminología propia de estas disciplinas y en las metodologías para el análisis de las mismas, haciendo especial hincapié en el arte y el diseño actuales Diseño y ComunicaciónAsignatura que aborda el papel del diseño en la comunicación y la propia comunicación del diseño. Introduce al alumno en el estudio del Diseño desde el ámbito del estructuralismo lingüístico, la percepción visual, y la metodología del proceso del diseño hasta el lenguaje de la imagen gráfica. Presenta modelos de comunicación e investiga el concepto de la imagen y valores semánticos de la misma. Introduce al alumno en la producción de mensajes visuales y a la investigación de los usos de la imagen como fuente de la comunicación visual. Diseño, Cultura y SociedadEl significado del diseño en la cultura y sociedad contemporáneas. Fundamentos de sociología, cultura de consumo y antropología aplicados al diseño. Análisis TridimensionalVolumen y concepto espacial. Lenguajes, técnicas y procedimientos para la representación tridimensional. Técnicas instrumentales de la representación tridimensional. Recursos expresivos. Interpretación creativa de la forma en volumen y en el espacio. |
Course Two
3th Semester
ECTS | Core Subjects | ||||||||
2 | Medios Audiovisuales | Estética | Gestión del Diseño/I | Materiales, fibras y estructuras textiles/I | |||||
3 | |||||||||
4 | |||||||||
ECTS | Materias de Especialidad | ||||||||
2 | Tecnología y procesos de fabricación | Patronaje/I | Historia del tejido y la indumentaria | Proyectos /I | |||||
3 | |||||||||
4 | |||||||||
5 | |||||||||
6 | |||||||||
7 | |||||||||
Total | 30 ECTS |
4th Semester
ECTS | Core Subjects | ||||||||
2 | Gestión del Diseño/II | Materiales, fibras y estructuras textiles II | Tecnología y procesos de fabricación | Patronaje II | |||||
3 | |||||||||
4 | |||||||||
ECTS | Materias de Especialidad | ||||||||
2 | Taller de confección/I | Projects | Medios informáticos aplicados a la comunicación del proyecto | Estilismo y comunicación | Taller de confección/III | ||||
3 | |||||||||
4 | |||||||||
5 | |||||||||
6 | |||||||||
Total | 30 ECTS |
SubjectsMedios AudiovisualesPerfeccionar el uso del lenguaje de la imagen en movimiento a través de diferentes técnicas. Adiestrarse en el uso de los materiales relacionados con el vídeo y la postproducción digital. Contrastar estilos audiovisuales con estilos gráfico-plásticos. Conocer y valorar la especialización en este campo, así como la necesidad de planificación y de trabajo en equipo. EstéticaAsignatura que se ocupa del estudio de los diferentes conceptos y categorías estéticas a lo largo de la Historia, analizando su relación con las manifestaciones artísticas y de diseño de cada época. Gestión del Diseño I-IILa asignatura Gestión del diseño facilita los conocimientos teóricos y prácticos, así como las técnicas y herramientas necesarias para gestionar correctamente el diseño y sacar el máximo rendimiento del mismo. Materiales, fibras y estructuras textiles I y IILa asignatura se corresponde con la iniciación al conocimiento de los materiales y tecnologías aplicadas al diseño de indumentaria y textil, estructuras textiles y tratamiento de los textiles. Una de las cuatro partes en las que se divide la materia desarrollada a lo largo de cuatro semestres entre los cursos 2º y 3º del Grado en Diseño de Moda. De manera vehicular al conjunto de asignaturas que se corresponden con la materia, se abordan los métodos de investigación y experimentación propios de la materia y de las distintas asignaturas que la configuran. Entre esas técnicas de experimentación se incluye el análisis de las fibras. Tecnología y procesos de fabricaciónLa asignatura integra las herramientas de valoración de los aspectos técnicos del textil y la indumentaria junto con las tecnologías aplicadas al diseño de indumentaria y del textil. Además de reflexionar sobre los aspectos medioambientales de los procesos básicos de la industria textil también trata los procesos industriales para la confección. De manera complementaria al conjunto de asignaturas que corresponden a materiales y tecnología aplicados al diseño de moda, se abordan los métodos de investigación y experimentación propios de la asignatura. Tecnología digital aplicada al Diseño de ModaPatronajeEn esta asignatura el alumno conocerá el utillaje para la realización del patronaje. Aprenderá a tomar medidas necesarias para cada patrón, así como las técnicas del patronaje base de señora, sus posibles transformaciones al igual que su industrialización. Taller de confecciónMedios Informáticos I-IILa asignatura Medios informáticos I del 1º curso de los Estudios Superiores de Grado de diseño de moda, tiene como objetivos genéricos: Comprender los fundamentos teóricos de la imagen digital y las aplicaciones vectoriales en el ámbito del diseño de moda, conocer su uso correcto, las posibilidades creativas y técnicas que ofrecen e integrar la herramienta digital en los procesos de comunicación y gestión habituales del alumno y, por último, fomentar el espíritu colaborativo y de autoaprendizaje. Historia del tejudo y la indumentariaLa asignatura, perteneciente a la materia de Historia del Diseño de Moda, realiza una aproximación a la historia de la indumentaria de los tejidos y de las técnicas decorativas en las principales etapas y culturas. Proyectos I-IIConocimiento y análisis de las tendencias del diseño actual para la investigación proyectual. Estudio de la ilustración de moda (figurín femenino) y de sus correspondientes fichas de diseño. Estilismo y comunicación |
Course Three
5th Semester
ECTS | Core Subjects | ||||||||
2 | Estilismo y comunicación /II | Fotografía aplicada a la moda /I | Gestión del Diseño de Moda /I | Historia del tejido y la indumentaria /II | Materiales, fibras y estructuras textiles /III | ||||
3 | |||||||||
4 | |||||||||
ECTS | Materias de Especialidad | ||||||||
2 | Tecnología y procesos de fabricación | Patronaje /III | Proyectos /III | Taller de confección /II | |||||
3 | |||||||||
4 | |||||||||
5 | |||||||||
6 | |||||||||
7 | |||||||||
Total | 30 ECTS |
6th Semester
ECTS | Core Subjects | ||||||||
2 | Gestión del diseño de moda /II | MAteriales fibras y estructuras textiles /IV | Patronaje /IV | Proyectos /VI | |||||
3 | |||||||||
4 | |||||||||
ECTS | Materias de Especialidad | ||||||||
2 | Técnicas creativas | Últimas tendencias | |||||||
3 | |||||||||
4 | |||||||||
5 | |||||||||
6 | |||||||||
7 | |||||||||
Total | 30 ECTS |
SubjectsEstilismo y comunicaciónEstudio pormenorizado del concepto de estilista, de sus orígenes y significados; haciendo especial hincapié en los diferentes campos de acción de la profesión y llevando a la práctica estos conocimientos teóricos. Fotografía aplicada a la ModaLa asignatura introduce a los alumnos en las aplicaciones de la Fotografía al Diseño de Moda desde una perspectiva profesional. La asignatura Fotografía aplicada al Diseño de Moda I pretende dotar a los alumnos de conocimientos técnicos y teóricos avanzados y específicos del medio, de la edición de alta calidad y el manejo eficaz de la luz como recurso expresivo de primer orden. Al mismo tiempo que se ocupa de analizar con perspectiva crítica las interacciones entre Fotografía y sus conexiones con el Diseño de Moda para aplicarlas adecuadamente a los productos de diseño proyectados por los propios alumnos. Gestión del Diseño de ModaLa asignatura Gestión del Diseño de Moda I facilita los conocimientos teóricos y prácticos, así como las técnicas y herramientas necesarias para gestionar correctamente el diseño y sacar el máximo rendimiento del mismo. Historia del tejido y la indumentaria IILa asignatura, perteneciente a la materia de Historia del Diseño de Moda, realiza una aproximación a la historia de la indumentaria de los tejidos y de las técnicas decorativas en las principales etapas y culturas. Materiales, fibras y estructuras textilesLa asignatura se corresponde con la iniciación al conocimiento de los materiales y tecnologías aplicadas al diseño de indumentaria y textil, estructuras textiles y tratamiento de los textiles. Esta asignatura es una de las cuatro partes en las que se divide la materia desarrollada a lo largo de cuatro semestres entre los cursos 2º y 3º del Grado en Diseño de Moda. Medios informáticos aplicados a la comunicación del proyectoEn la actualidad, la aplicación de las nuevas tecnologías en la industria de la moda y confección supone un verdadero impulso para el sector de la moda. Con esta asignatura se pretende que el alumno profundice sobre la incidencia, relevancia y aplicación de los medios informáticos en el sector del diseño de moda, en concreto en el diseño textil, cuya finalidad es la de ornamentar e ilustrar superficies textiles que puedan usarse para la confección de una prenda de vestir. Se centrará en el uso de las nuevas tecnologías como técnica de aplicación en el proceso creativo y productivo así como instrumento de comunicación y gestión. Patronaje IIIEn esta asignatura el alumno estudiará y desarrollará diversos patrones para plantear la construcción de las distintas tipologías de prendas en la indumentaria. Identificará y generará diferentes tipos de estructuras en la industrialización de una prenda específica. Proyectos IIIAplicación de las técnicas de patronaje y confección para la comprensión, fabricación y aceptación del producto final. Métodos de investigación en el diseño. El proceso proyectual como investigación. Desarrollo de proyectos interdisciplinares relacionados con Taller de Confección y Patronaje. Métodos de investigación y experimentación propios de la asignatura. Realización de proyectos de vestuario: escénico, cinematográfico y televisivo. Taller y confección IIIDesarrollo de técnicas y procesos básicos de confección, manuales e industriales. Gestión y aplicación de técnicas orientadas a la producción empresarial. Estrategias de producción. |