Historia
La Escuela Superior de Diseño de Aragón se fundó en 2003, al escindirse administrativamente de la Escuela de Arte de Zaragoza. Sus raíces se remontan a la última década del siglo XIX, cuando se fundó en pleno Regeneracionismo y al amparo del despegue demográfico, económico, de renovación cultural y embellecimiento urbanístico de la ciudad potenciado por la nueva burguesía industrial zaragozana, la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, fruto lejano del movimiento Arts & Crafts, para dar respuesta a la demanda social que pedía una formación adecuada para los oficios artísticos y así elevar el nivel cultural y fomentar el desarrollo de la industria española.
La Escuela se inauguro solemnemente el 17 de octubre de 1895, con presencia del Ministro de Fomento, discurso inaugural del Rector de la Universidad de Zaragoza, Hernández Fajarnés y con la asistencia de las máximas autoridades provinciales y municipales, El planteamiento general de la misma es progresista y tiene marcado carácter experimental.

En 1908, la Escuela se instaló en el edificio modernista realizado para la exposición Hispano-Francesa de ese año. Situado en la “la Huerta de Santa Engracia” (recinto ferial de la exposición) junto con el actual Museo de Bellas Artes y la Caridad, fueron los tres edificios que se concibieron desde su inicio para perdurar una vez que terminará la citada exposición, cada uno de ellos con una función concreta que mantiene, salvo en el caso de la Escuela, hasta hoy. El nuevo edificio proporciona a principios del XX una sede digna a la enseñanza de oficios artísticos que hasta ese momento se venían impartiendo en los sótanos de lo que actualmente es el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.
Félix Navarro, arquitecto y profesor de dicha Escuela, consultó al equipo docente, previamente a la construcción, las necesidades reales a las que debía dar respuesta. Y de esta manera se construyó una Escuela con un concepto moderno de enseñanza, de aulas y claustros amplios, iluminados y ventilados.


Un año más tarde, en 1909, se unificará con la Escuela de Artes Industriales, pasando a denominarse “Escuela Superior Industrial y de Artes y Oficios”, siendo a la sazón una sólo Centro con dos secciones académicas: Científico- Industrial y Artístico-Industrial. Ambas secciones acabarán de nuevo por separarse en 1924.
A lo largo de sus más de cien años de existencia por el Claustro de profesores han pasado figuras de gran renombre en todas las disciplinas, relacionadas con el mundo del arte y que han tenido una gran repercusión, tanto en su faceta profesional como en la docente en nuestra ciudad., entre los que cabía contar con algunos de los más importantes pintores, escultores y arquitectos, historiadores y críticos de arte zaragozanos.
En 2009 el Centro se traslada a su ubicación actual a un moderno edificio construido por el arquitecto Joaquín Sicilia situado en María Zambrano nº 3 de Zaragoza cerrando así el proceso de escisión de la Escuela de Arte que se ubica en el edifico colindante y con la que comparte algunos servicios.