Proyecto de formación que consiste en la creación de una nueva
tipografía creada a partir de dos tipografías existentes y distintas entre sí.
El proceso para la obtención del nuevo alfabeto requiere el uso de
técnicas vectoriales que permitan un resultado final que cumpla unos
requisitos mínimos de coherencia formal y legibilidad.
Respecto a la elección tipográfica de partida se deben considerar
aquellas que tengan un grado de diferenciación notable entre sí a fin de
facilitar la solución final.