Buscar

Francisco Javier Serón visita la Duncan of Jordanstone College of Art y la Glasgow School of Art, Scotland, UK

Publicado el 23 de junio de 2020

Programa Erasmus+

Profesor: Francisco Javier Serón Torrecilla

Movilidad STT_ estancia: 5 días

La estancia se ha desarrollado durante el primer semestre del curso 2019-20 en dos centros distintos de enseñanza del diseño. Durante dos días asistí a la Duncan of Jordanstone College of Art and Design de Dundee y los restantes tres días a la Glasgow School of Art.

En ambos casos se trata de centros de Arte y Diseño adscritos a sus correspondientes Universidades, la de Glasgow por un lado y la de Dundee por otro lado.

En ambos casos fui recibido por los directores de los programas Erasmus en la institución de acogida, o en su defecto por los Directores de los Programas en Diseño de Producto.

En los siguientes puntos relataré la experiencia a nivel académico, así como la inmersión en la cultura, la ciudad y el país.

1.- Duncan of Jordanstone College of Art and Design

El college o la Escuela de Arte y Diseño está situada en la Ciudad de Dundee, al norte de Edimburgo y a una hora y media en tres, aproximadamente de Glasgow.

Dundee es la cuarta ciudad en población de Escocia tras Glasgow, Edimburgo y Aberdeen. Las cuatro ciudades tienen centros de diseño, siendo los más reconocidos los de Glasgow, Edimburgo y Dundee.

Dundee es una ciudad de tipo medio con 150000 habitantes pero que ha sabido reinventarse hacia la industria creativa desde su pasado industrial y que a principios de siglo basó su actividad en un material como el Yute (Verdan Work Museum).

A pesar de ese tamaño medio, es un centro activo de acogida de estudiantes internacionales, con dos centros de Enseñanza Universitaria y un tercero de enorme prestigio como es la Universidad de St Andrew, al otro lado de la ría.

A nivel cultural presenta centros y museos de todo tipo: El museo de Ciencias, La Galería de Arte Contemporáneo de Dundee, la Dundee Dance Factory, The McManus Dundee's Art Gallery & Museum, el Museo del diseño Victoria and Albert en su sede de Dundee

La Escuela acoge a más de 1500 estudiantes, habiéndose referenciado en los últimos años como la más importante del Reino Unido.

De esta forma, entre el prestigio y la actividad cultural, Dundee ha sido declarada ciudad del diseño por la UNESCO, la primera en el Reino Unido.

1.1 Actividad Académica

El contacto inicial de la Escuela se realizó con Chris Lim, Director de programas de Diseño de Producto.

Días antes de mi llegada, Chris me comunicó la imposibilidad de su presencia durante mi estancia dado que le había surgido un viaje a Nueva Zelanda y partía el mismo lunes en el que yo iniciaba la estancia en la Escuela.

Sin embargo y de forma muy amable se ofreció a quedar a tomar un café, dado que yo llegaba a la ciudad el sábado.

Tuvimos un encuentro el Domingo por la mañana en el Museo del diseño V&A y durante dos horas debatimos sobre asuntos generales del contexto político y sobre los programas que vienen desarrollando en la escuela y en concreto como en los últimos años el Diseño de Producto ha adoptado una perspectiva más vinculada con el diseño de servicios auspiciado por las colaboraciones con instituciones de todo tipo, públicas y privadas como pueden ser el Banco de Escocia e instituciones sanitarias públicas.

A su vez también existe un desarrollo de programas vinculados con la tecnología y la interactividad. Dada la perspectiva que nos aproxima sobre todo en este punto, pero en lo que se refiere al Diseño de Servicios se está trabajando con el CADI, se vio la posibilidad de poder trabajar en programas bilaterales y nos remitimos a próximos encuentros on-line para valorar estas posibilidades.

El encuentro fue muy agradable y tuvimos una comunicación muy fluida en la que pude sacar una muy buena impresión de la Escuela, su funcionamiento y también de la ciudad de Dundee, ya que Chris me puso en contacto con recursos para poder disfrutar ampliamente de la ciudad y en concreto un mapa interactivo que se ha desarrollado desde la propia escuela o estudiantes de la escuela para poner de relevancia el potencial turístico de la ciudad.

En negativo, y como comentamos con Chris, el proceso de ruptura con las instituciones europeas por parte del Reino Unido puede llegar a dificultar futuros acuerdos dentro del programa Erasmus a expensas de que se cierren las negociaciones sobre cómo va a ser las relaciones Reino Unido-Unión Europea.

En cualquier caso, Chris ya me había dispuesto y puesto en contacto con antelación con uno de sus compañeros de departamento, Martin Skelly, de su mismo departamento y especialista en la investigación de diseño especulativo creativo y que explora alternativas futuras de tecnologías emergentes. El habitualmente trabaja con estudio de investigación en producto y colabora habitualmente con Mozilla fundación  y con el estudio IoT de producto. Una red de experimentadores que exploran la salud y el enfoque responsable del internet de las cosas.

Martin me recibió el primer día de mi estancia en la Escuela y me presentó a algunos de sus compañeros del departamento como Fraser Bruce, Director del programa del Master en Diseño de producto con el que debatimos sobre las correspondientes enseñanzas y cómo están configuradas en Escocia.

En dicho encuentro hizo una presentación a distintos docentes del departamento incluidos Martin, Fraser, Polly Duplock, jefa del grupo académico de diseño y social digital y Andy Milligan, Director de Programa de Diseño Medioambiental. En el caso de Andy, estaba muy interesado en el programa del Máster de Estrategias que desarrollamos en la Escuela y conversamos a lo largo de la mañana.

En la segunda parte de la mañana Martin me enseñó las instalaciones. El edificio de la Escuela es de los años 60 y 70 y está comunicado por un lado con la calle principal que vincula la zona de estudiantes, tanto de estudio, como de ocio y el conjunto de edificios del campus que van desde la calle principal, Perth Road hacia dentro. Las salas son espaciosas y muy iluminadas y permiten trabajos cooperativos y en grupo. Los talleres, al compartir las especialidades de diseño y de arte, están muy bien dotados. En lo que atiende al Diseño de producto y en lo que podemos denominar el laboratorio de fabricación fui atendido de forma muy amable por el técnico responsable de las instalaciones.

Cuentan con al menos más de 40 impresoras 3D, 10 cortadoras laser y dos centros de fresado CNC de distintos tamaños y tipologías, además de otros centros de procesamiento para desarrollos electrónicos.

La tarea del responsable técnico es tener a punto todos los equipamientos y los materiales fungibles, además de poder ayudar a los estudiantes en la ejecución técnica de sus propuestas y organizar el uso de las instalaciones.

Dado que las instalaciones son bastante grandes, la jornada transcurrió visitando y conociendo todos los espacios. Al finalizar la jornada Martin me comentó que ellos estaban todavía recibiendo a los estudiantes y que formalmente los programas comenzaban al día siguiente.

Me invitó a participar en un proyecto en el que se integran más de doscientos estudiantes de Diseño de Producto, diseño de interiores, fundamentalmente, y durante una semana completa tienen que generar un “producto” que este año estaba vinculado con el centenario de la Bauhaus, acepté gustosamente.

El resto de la jornada estuvo dedicado a visitar el campus universitario y a visitar algunos puntos de interés de la ciudad, como el centro de arte contemporáneo de Dundee.

La segunda jornada comenzaba a las 9.30 de la mañana con la presentación realizada por Polly Duplock, que a todos los efectos ejercía de Rectora de la Escuela y en la que a través de una presentación, organizaba a los estudiantes en una especie de salón-pasillo en la que estaban presentes uchos de los docentes 

La organización consistía en agrupar a diez-doce estudiantes que, tutorizados por un docente, desarrollarían una propuesta para presentarla el último día de la semana el viernes. A lo largo de las distintas jornadas, los docentes y expertos ofrecían en un dilatado programa distintas sesiones, seminarios y talleres con metodologías creativas al estilo de lo que sucedía en la Bauhaus, por ejemplo sesiones de meditación.

Martin me animó a integrarme en uno de los grupos, pero tuve que declinar dado que el mismo martes por la tarde, antes de que acabaran la sesión debía viajar a Glasgow para incorporarme a la estancia académica en la GsA.

En conclusión, pude apreciar los excelentes programas y profesionales que vienen desarrollando en la Escuela y el número de alumnos, entre los cuales hay un cantidad amplia de estudiantes extranjeros.

Al igual que sucedió con Chris Lim, con Martin, dadas las coincidencias en cuanto a los intereses y los programas que desarrolla y en concreto los programas de diseño especulativo quedamos en seguir el contacto para poder explorar trabajos conjuntos entre ambas escuelas.

2.- GsA. Glasgow School of Art

La Escuela de arte y diseño de Glasgow, al igual que sucedía con la de Dundee, es una de las instituciones punteras en el ámbito de la enseñanza y la investigación en diseño, habiendo sido reconocida a nivel del Reino Unido y del resto del mundo.

Está adscrita a la Universidad de Glasgow lo que le permite desarrollar programas de Doctorado, aunque tiene una cierta autonomía en ese sentido.

Ocupa varios edificios en el centro de la ciudad y a unos pocos kilómetros de la sede universitaria. El edificio principal es uno de las construcciones más representativas de  Charles Mackintosh. Lamentablemente en sucesivos incendios 2014, 2018 en los últimos años se encuentra en estos momentos inhabilitado y en proceso de restauración, un proceso que llevará, dado el nivel de deterioro muchos años. El nuevo edificio fue programado en 2009 y se inauguró en 2014, desarrollado por el arquitecto norteamericano Steven Holl, un edificio moderno, hiperconectado, funcional, aunque no tanto como se me señaló por parte de mi guía.

La Escuela de arte se inserta en una ciudad bulliciosa, animada, llena de museos de toda la tipología, música, pubs y centros culturales. El centro de Glasgow tiene una población de unos 500000 habitantes, algo menor que Zaragoza, alcanzando la conurbación o el gran Glasgow, los 2 millones de habitantes, lo que la hace una ciudad muy dinámica a la que acuden multitud de estudiantes extranjeros. Glasgow ha vivido un cambio muy importante situándose como una ciudad de la industria creativa, los servicios, el turismo estando en algunos casos al nivel de Londres.

En este contexto el primer día fui recibido por mi contacto en la Escuela, Gordon Hush, a priori responsable del programa ERASMUS y del programa de Diseño de producto, pero que tras el primer contacto me aclaró que en estos momentos era el Director de la Escuela de Innovación e investigación, un centro que se sitúa dentro de la propia Escuela y que es uno de los cuatro o cinco centros de investigación, innovación con los que cuenta la Escuela.

Aclarada esta cuestión, la primera jornada estuvo dedicada a la visita de las instalaciones, tanto del edificio Reid, la nueva sede de la escuela proyecta por Holl, como a otros edificios anexos y al la sede de la Escuela de Innovación, dado que la propia GsA constituye un campus en si mismo distribuido en distintos espacios ya que cuenta con aproximadamente unos 2000 estudiantes, muchos de ellos extranjeros.

Gordon me facilitó el acceso, dado que en general, y como he podido comprobar en distintas escuelas en el Reino Unido, no puedes acceder sino es con tarjeta, tarjeta provisional que me proporcionaron a la entrada.

Visitamos la escuela y ahí me proporcionó una visión de esos espacios amplios, no sin un humor acido hacia algo muy común, la poca previsión funcional de la arquitectura, algo compartido.

Uno de los puntos relevante de nuevo, fueron los talleres. Al igual que sucedía en la Escuela de Dundee y dado que comparte estudios de artes y diseño, los laboratorios de fabricación y los talleres son especialmente bien dotados y espaciosos.

En dichos espacios tuve la oportunidad de hablar con varios de los técnicos que se encargan del mantenimiento, uso, organización y apoyo puntual a los estudiantes, pero como muy bien me dijo con ese humor escocés, no están ahí para resolver los problemas de los proyectos, sino para dar apoyo técnico.

Durante la primera jornada, además de visitar el espacio principal de la Escuela, Gordon me presentó a varios compañeros y compañeras de la Escuela de innovación e investigación que se encuentra en un edificio en una calle a unas manzanas del edificio principal y que fue inicialmente decidido para el proyecto y que ya ha sido intervenido para acoger distintos programas que trabajan de forma conjunta desde esa perspectiva.

Diseño de producto, diseño de interiores, programas master y programas de Doctorado, un espacio en dos plantas, con una planta elevada que se dispone en distintas mesas compartidas para el trabajo cooperativo.

También me explicó que tienen una sede de la propia escuela en el campus de las highlands y que en este caso está dedicado a implantar programas de innovación con el contexto social y cultural propio.

La jornada finalizó con la presentación, esta vez si, de la Directora del Programa de Diseño de Producto, quedando en que mantendríamos una charla en los próximos días.

El resto de la jornada la dediqué a visitar espacios como la Galería de Arte contemporáneo, anexa al edificio de la Escuela, y a pasear por la ciudad y por el río Clay.

Durante la segunda jornada tenía una cita concertada con Stuart Bailey, Gordon me facilitó el contacto por mi interés en algunos de los aspectos que trabaja. Stuart combina la ciencia, la tecnología y las prácticas de diseño de una forma multidisciplinar ya que se graduó en Físicas y posteriormente estudió Diseño de Producto.

En estos momentos es el jefe de programas del Grado en ingeniería de diseño de producto y del Máster y ante todo del programa de investigación social de diseño centrado en el usuario. Uno de los proyectos de aplicación y de colaboración “Innovating Patient Care: a human-centred design approach” que trabaja junto con el Queen Elizabeth Hospital Campus Teaching Learning Centre de Glasgow en un programa de innovación de servicios en el ámbito de la salud.

Pudimos conversar sobre sus programas, el desarrollo de programas y sus estudiantes, entre los que casualmente tenía a una ingeniera de producto de Zaragoza que había cursado el máster el curso pasado. Me proporcionó mucha información al respecto y unos cuantos libros.

La misma mañana había contactado para citarme con otra docente, Rachel Sleight, experta en procesos y materiales sostenibles de la Escuela de Innovación, mantuvimos una charla una vez finalicé con Stuart, algo más breve de lo esperado dado que a Rachel le había surgido un compromiso. En dicha charla me instruyó sobre la incorporación de las variables de sostenibilidad en los programas a través de los materiales y quedamos en la posibilidad de citarnos el viernes. Desafortunadamente me comunicó el viernes que estaba ocupada con varias reuniones, dado que empezaban en esos momentos la docencia, al igual que había sucedido en Dundee.

El resto de la jornada la dediqué a visitar la ciudad y centros de interés.

El viernes, y como habíamos quedado me cité con la actual Directora de Programas del grado de producto situada en la Escuela de innovación, Irene Bell. Curiosamente Irene me señaló que su formación estaba centrada en el ámbito del producto cerámico y que a lo largo del tiempo se ha ido posicionando en este papel, y junto con Gordon, coordinan los programas de la Escuela de innovación y la investigación en diseño de producto.

Durante dos horas pudimos charlar sobre las particularidades de sus programas y nuestros programas, fue muy instructivo. Al mismo tiempo me presentó a un estudiante Francés que, dentro de un programa europeo, desarrolla su programa de Doctorado. El resto de la jornada del viernes, antes de partir, visité el museo de la educación, proyectado por Charles Mackintosh y la lighthouse, el primer edificio planificado por el arquitecto y que en estos momentos acoge, tanto una colección de objetos, maquetas y diseños del arquitecto y el Centro Escocés del Diseño y la Arquitectura, entre los que se encuentra un espacio para una biblioteca de materiales dedicado sobre todo a los materiales sostenibles.

3.- Reflexión final

Quiero destacar que en todo momento fui especialmente bien acogido por todos mis anfitriones y anfitrionas de los que he podido aprender mucho del funcionamiento de sus fantásticas Escuelas de diseño y de sus programas, a pesar de las dificultades del idioma.

Si bien, comunicarse en inglés es difícil, el acento escocés requiere una atención especial y en muchos momentos tuve que reconectar para poder entender muchas de las cosas que me estaban comunicando. A pesar de las dificultades, merece la pena abrir nuevos contactos con estas instituciones que se sitúan en los primeros lugares del diseño en Europa y en el Mundo.

Seguiremos explorando los contactos a expensas de lo que se decida en relación a la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

Compartir

en_GB