Buscar

Hilvana: diseño social e innovación

Publicado el 1 de junio de 2020

Diseñando para Hilvana es un proyecto de centro que se inició en 2017.

Cerca de veinte asignaturas y profesores han colaborado con los estudiantes para diseñar el nombre, la identidad visual, la promoción, el mobiliario  y algunos productos para el proyecto de emprendimiento femenino textil Hilvanando culturas, confeccionando el futuro, que la ONG Ayuda en Acción desarrolla en Zaragoza (y comienza a replicar en País Vasco y Alicante).

El proyecto se desarrolla en colaboración con los centros CEIP Ramiro Soláns y Joaquín Costa, que acogen a dos grupos de mujeres inquietas, que aprenden un oficio, obtienen algunos ingresos extra para sus familias y tejen redes sociales para luchar juntos contra la pobreza, empoderándose.

Ayuda en Acción se dirigió al CADI para solicitar una asesoría en la que no sólo les ofrecieron formación acerca de prototipado, sino que les sugirieron solicitar la colaboración de ESDA. Recogimos el testigo y esta colaboración ha crecido en extensión (del naming al visual merchandising) y compromiso (acuerdo firmado con AeA) con un proyecto que requiere tiempo y cuidado para dar sus frutos, que ya empiezan a ser visibles en la ciudad y en los medios de comunicación.

Por nuestra parte el desarrollo de este proyecto de centro que aún deberá extenderse al menos otro par de cursos, está suponiendo una fuente de innovación en línea con la visión de futuro que la comunidad de la ESDA está recogiendo en su Plan de Innovación: colaboración con el entorno social y empresarial, realización de proyectos de diseño cuyo impacto afecte de manera clara a la mejora de la vida de las personas en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, estructuración de proyectos interdisciplinares e internivelares entre los estudios que ofrece la ESDA, mejora de la aplicación de Metodologías Activas en el aula, investigación en diseño social.

Todo el trabajo ha sido incluido como ejercicio de clase en cada asignatura, ha contado con numerosos momentos de encuentro y visitas, acciones formativas conjuntas o específicas para los estudiantes, aplicando principios de diseño e intervención sostenibles, dando a conocer la situación social y las posibilidades de intervención del diseño para mejorarla, entre nuestra comunidad.

Coordinación José M. Chávez M. Profesor proyectos

Compartir

en_GB