Search

Refugees 25

Published on 17 September 2025

Por tercer año consecutivo y con el objetivo de fomentar los proyectos internivelares y el diseño social, Proyectos Básicos II, 1º de moda ha colaborado junto a Historia del Arte y del Diseño II (1º DM), Diseño Básico II,  Técnicas Creativas (3ºDM) y Fotografía Aplicada al Diseño de Moda II (3ºDM) en el proyecto de Co-diseño e Identidad cultural.

Mediante la celebración de talleres colaborativos en el aula, se ha buscado la participación activa del colectivo de refugiados y mujeres supervivientes de trata, con la Fundación APIP-ACAM como agente intermediario, junto con el alumnado de ESDA para crear una propuesta creativa que resalta la identidad cultural de los miembros del colectivo y promueve la reinterpretación de tejidos, indumentaria y técnicas tradicionales en prendas contemporáneas que se realizan sin generar residuo a través la filosofía zero waste.

El enfoque principal es la integración de la fotografía, el co-diseño y la intervención de prendas como herramientas fundamentales en este proceso. Durante los talleres, se ha fomentado la colaboración entre colectivo y alumnado, permitiendo un intercambio de conocimientos y experiencias. La propuesta creativa tiene como objetivo poner en valor su identidad y las manifestaciones culturales contemporáneas de los diferentes países de origen, rescatando elementos de la tradición textil y adaptándolos al contexto de la moda. 

Con esta iniciativa, se pretende no sólo contribuir a la inclusión social del colectivo, sino también sensibilizar al alumnado sobre la importancia de la sostenibilidad y la diversidad cultural en el Diseño de Moda.

Tomando como referente el proyecto dirigido por el profesor Francesco Mazzarella en el Centro de Moda Sostenible del London College of Fashion, de la Universidad de Arte de Londres (UAL), el proyecto utiliza la Fotografía y el Diseño de Moda para, partiendo del trabajo con las distintas identidades culturales, intercambiar experiencias vitales y lograr otros resultados inmateriales como el empoderamiento, el sentimiento de comunidad o el sentido crítico, tanto entre los refugiados como entre el alumnado.

Share

es_ES