Buscar

Jornada de Derechos Culturales en la ESDA y Exposición Andar de Nones-ESDA

Publicado el 9 de octubre de 2025

Con el nombre “Yo es que de cultura no entiendo” se celebró el pasado 26 de septiembre una jornada centrada en los derechos culturales.

Especialmente, en la desigualdad en el ejercicio de los derechos fundamentales de todas las personas en el acceso, participación y toma de decisiones en cultura. Se habló de las deficiencias del sistema actual, las cuales provienen de factores socioeconómicos que son resultado de políticas públicas ineficientes que perpetúan las desigualdades. Lejos de quedar en el limbo de las ideas y los datos, las jornadas aterrizaron trayendo proyectos reales que impulsan la participación en cultura de los más “improbables”.

Las charlas y conversatorios, organizadas por PROCURA (Asociación de Profesionales de la Cultura en Aragón) de la mano de Diego Garulo, tuvieron lugar en el salón de actos de la ESDA (con la colaboración de la Jefatura de relaciones Externas, Luís García Alamán) y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza (gracias a Jorge Jiménez del Máster de Gestión del Patrimonio Cultural). 

Por la mañana, Nicolas Barbieri (Universidad Oberta de Cataluña) dio una interesante y muy necesaria conferencia titulada “El derecho a participar en la vida cultural. ¿Hablamos de desigualdades?” donde explicó entre otras cosas la importancia del código postal en el acceso, participación y toma de decisiones en cultura. 

Siguió el conversatorio: “Experiencias situadas. ¿Qué papel juegan los profesionales de la cultura?” entre Virginia Martínez (Teatro Comunitario), Cecilia Casas Romero (ESDA DESIS Lab), Kira Rivarés (Orquesta Escuela) y Nicolás Barbieri, moderado por Saul Esclarín.

Simultáneamente, en el hall de la ESDA se expuso la intervención educativa en Diseño Social co-creada entre los artistas de Andar de Nones y los alumnos de la ESDA, titulada “Abrimos un Espacio a los Derechos Culturales”.

Por la tarde, Nuria Salvador dio una charla sobre el proyecto “Recartografías: custodia del territorio y cultura popular en el Mas Blanco”, que fue seguida de un segundo conversatorio sobre “Experiencias situadas. Prácticas contra la desigualdad en cultura” entre Sámar Ahmad (Andar de Nones), David Giménez (Enlatamus) y Nuria Salvador (Recartografías), moderado por Diego Garulo, organizador del evento.

Compartir

en_GB